|
CENTRO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS
SEVILLA
EL JUICIO DE LAS NACIONES
Mt 25,31 - 46
ÍNDICE
Introducción |
|
|
|
|
|
-
Breve nota introductoria sobre Mateo y su comunidad
|
|
Desarrollo del trabajo de investigación |
|
-
Contexto dentro del evangelio de Mt
|
|
·
Unidad redaccional |
|
·
Situación dentro de Mt |
|
·
Tema de fondo |
|
·
Estilo literario |
|
-
Descubriendo el sentido
|
|
·
Comparación de las cuatro parábola de Mt 25 |
|
·
Consecuencias |
|
·
Estructura de Mt 25,31-46 |
|
·
El punto central de la narración |
|
-
Análisis detallado para descubrir lo significativo y lo
accesorio
|
|
-
Significado para las comunidades cristianas primitivas
|
|
-
Su posible significado hoy
|
|
·
Algunas expresiones artísticas referidas a nuestro texto |
|
·
Algunas reflexiones y preguntas a comienzos del siglo XXI |
|
Complementos |
|
·
Bibliografía |
|
·
Relación de temas que habría que investigar para profundizar
más en la interpretación de este pasaje bíblico |
|
|
|
|
|
Investigación sobre “EL JUICIO DE LAS NACIONES”
Mt 25,31-46
INTRODUCCIÓN
1
- SENTIDO Y REALIDAD DE ESTA PEQUEÑA INVESTIGACIÓN
-
Es un trabajo de aprendiz
-
Hay cosas que intuyo pero que debería fundamentar mejor
-
Hay aspectos que desconozco y sobre los que podría investigar
pero aún no he podido
-
Es un trabajo con muchos límites, hecho con ilusión y que me ha
ayudado a comprender y confirmar ciertos planteamientos
sobre fe, vida y mundo actual
2
- NUESTRO OBJETIVO
Lo que en opinión del profe no hay que hacer en este momento es
-
Buscar el sentido originario
-
Buscar el texto auténtico
-
Buscar las circunstancias en que fue pronunciada esa parábola
Porque todo esto nos va a llevar a resultados muy hipotéticos
Lo que en opinión del profe hay que hacer ahora es
-
Analizar el contexto del evangelio de Mt en que aparece esta
parábola
-
Desentrañar el sentido que le confiere al insertarla en ese
sitio
-
Descubrir su coherencia con el resto de parábolas de esa parte
del Evangelio de Mt
-
Determinar su significación para las comunidades cristianas
primitiva
-
Fijarnos en los detalles para ver si son secundarios (no
influirían en la interpretación de la narración) o si son
significativos
-
Descubrir su posible significado hoy
FUNDAMENTAR nuestra interpretación
-
En el texto
-
En su relación con otros pasajes entre los que está inserto
3
- NOTA INTRODUCTORIA sobre Mt, su texto y su comunidad
EL
TEXTO
El texto que vamos a analizar (Mt 25,31-46) no tiene paralelos en
los Sinópticos ni en Juan. Tampoco pertenece a la fuente Q. Parece
provenir de una fuente especial de Mateo, posiblemente oral.
Hay rastros del tema del juicio final en el NT. Mc 8,38b - Mt
16,27 y 7,23 - Lc 9,26b y 13,27-28 – Jn 5,29. Por otra
parte, parece un tema corriente en la cultura helenística, en la
religiosidad egipcia y en los escritos rabínicos (¿?)
EL
AUTOR
Este evangelio está redactado por un judío familiarizado con las
Escrituras, nuestro Antiguo Testamento
El autor sería un creyente, judío, de lengua griega, con posible
formación rabínica, que redacta los dichos y hechos de Jesús
adaptándolos a las circunstancias polémicas en que vive.
EL EVANGELIO
Este evangelio es una catequesis organizada por un autor que
quiere compartir lo que es para él la Buena Nueva. Es una
catequesis para judeocristianos
Parece que el análisis del texto prueba que no es una traducción del
arameo sino que es un original griego
A sus lectores, procedentes del judaísmo, Mateo les dice dos cosas:
·
Jesús de Nazaret es el Mesías esperado desde hace tantos siglos,
·
pero es completamente distinto de como lo imaginaban los judíos y
esto provoca una serie de conflictos especialmente con los
dirigentes, que tenían otra visión del Mesías
LOS DESTINATARIOS: La comunidad del autor del evangelio de Mateo
-
Mt
se dirige a una comunidad de lengua griega y de mayoría de
origen judío. No hay datos definitivos para saber si era una
comunidad de Palestina o de la Diáspora.
-
Lugar más probable parece ser Antioquía de Siria o bien, Fenicia
(actual Líbano)
-
El autor supone que ya ha sido destruido el templo (añade 22,7)
-
La fecha de composición sería alrededor del año 80
-
Parece que se encuentra enfrentada con los judíos de su tiempo
con los que mantiene una fuerte polémica: el universalismo
(todos los humanos son llamados al Reino) podía parecer una
traición a la elección de Israel. Mt denuncia la infidelidad de
Israel a la elección de Dios y defiende que el Reino se ofrece a
todos los humanos
1 PRIMER PASO: Analizar el contexto del evangelio
de Mt en que aparece esta parábola
1.1.
UNIDAD REDACCIONAL: Parece que los
capítulos 24 y 25 de Mt forman un conjunto redaccional con una
unidad. Prueba de ello pueden ser:
-
24,1 – 3 hay desplazamiento de lugares y cambios de
auditorio respecto al final del capitulo 23 (En este capitulo,
ver 23,1 Jesús habla a la muchedumbre y a sus discípulos y en
algunos párrafos se dirige directamente a los escribas y
fariseos (23,13ss) o a Jerusalén entera (23,13ss). En cambio en
24,1-3 Jesús sale del templo, contempla los edificios, hace un
breve comentario y sale para el Monte de los Olivos y allí se
sienta y comienza a hablar con sus discípulos)
-
26,1 se cierra el conjunto con la expresión: “Cuando Jesús
terminó todos estos razonamientos ( etélesen pantas tous logous
toutous), dijo a sus discípulos: …”
-
Por otra parte hay un tema común de fondo que es la respuesta de
Jesús a la doble pregunta que le hacen sus discípulos en 24,3b
“Dinos,
-
¿Cuándo sucederá esto (la destrucción del Templo de
Jerusalén)
-
y cuál será la señal de tu venida y del fin del mundo?”
1.2 SITUACION DE ESTA UNIDAD REDACCIONAL DENTRO DEL EVANGELIO DE
MATEO
Capítulos anteriores: CAPITULOS 21-23 |
|
|
|
|
-
Expulsión de los vendedores del templo
|
|
|
|
|
|
-
Varias discusiones sobre temas concretos
|
|
|
-
Discurso muy fuerte contra los escribas y fariseos
|
|
Capítulos del discurso al que pertenece el texto Mt 24-25
|
Capítulos siguientes: CAPÍTULOS 26-28 |
|
-
Cierre del discurso anterior
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
-
Final: Yo estaré con vosotros….
|
|
1.3 TEMA DE FONDO DE ESTA UNIDAD REDACCIONAL
-
Jesús,
a sus discípulos que le están enseñando los edificios del Templo
de Jerusalén, les anuncia la destrucción total del templo
-
Ellos le preguntan que cuando va a suceder eso (destrucción del
templo)
-
Y añaden que cuáles serán los signos de su venida y del fin del
mundo
-
Todo la unidad redaccional (desde 24,4 Jesús les
respondió: Mirad …. Hasta 25,46 “Y estos irán al castigo eterno,
pero los justos a la vida eterna” seguido de 26,1 “Cuando Jesús
terminó todos estos razonamientos” ) es una amplia exposición de
palabras de Jesús, que presenta Mt, para responder a esas
preguntas sobre
-
La destrucción del templo de Jerusalén
-
La venida definitiva de Jesús
-
El fin del mundo
-
Algunas palabras de Jesús hablan más claramente de la
destrucción del templo (p.e: 24,15-22), otras hablan de lo
signos que precederán al fin del mundo (p.e: 24,29), otras
restan importancia a saber cuándo será hasta el punto de decir
que sólo lo sabe el Padre, y otras aconsejan sobre actitudes a
tener ante estos acontecimientos futuros: que no os engañen los
falsos mesías ( 24,24) y estad preparados (p.e. 24,42;
24,44; 25,13)
1.4 ESTILO LITERARIO DE ESTA UNIDAD REDACCIONAL
·
Es un DISCURSO: comienza con un breve relato 24,1-3 y todo lo demás
son una serie de palabras de Jesús, sin relatos interpuestos y sin
intervenciones de sus discípulos
·
MUY AMPLIO: abarca dos capítulos, que en total suman 97 versículos
·
Donde abundan las PARÁBOLAS (mashal) en sentido amplio y en sentido
estricto
o
Entre las imágenes breves: la venida del Hijo del hombre será como
el relámpago (24,27), todos se reunirán como los buitres en torno a
un cadáver (24,28), los signos de su cercanía serán como la higuera
al echar hojas y ponerse sus ramas tiernas(24,32), como en los
tiempos de Noé (24,37), estad como el amo que vigila su casa porque
no sabe a qué hora va a llegar el ladrón (24,43),
o
Entre las imágenes más amplias o parábolas propiamente dichas, están
§
La del criado que el amo pone al
frente de su servidumbre (24,45)
§
La de las diez muchachas invitadas a
una boda(25,1-13)
§
La del hombre que se va de viaje y
confía a sus criados su hacienda (los talentos) (25,14-30
§
El juicio de las naciones (25,31-46)
Sobre esta última se discute si es realmente una parábola
·
Y que se inspira en la literatura APOCALÍPTICA
o
La literatura apocalíptica:
§
Etimológicamente apocalipsis (griego
del NT y de los LXX) significa “revelación”
§
Es el nombre que, después, dieron a
una forma de entender la vida y de expresar literariamente la
postura ante ella
§
Fue desarrollándose desde el s. II
antes de Cristo en el judaísmo, influyó en el NT y ocupó un puesto
de importancia en el cristianismo primitivo
§
Surge en el judaísmo no sólo como una
moda literaria sino como una verdadera necesidad vital para superar
la grave crisis de desesperanza por la que pasaba la sociedad
israelita tras el destierro babilónico
§
Tres momentos históricos influyen en
el surgimiento y desarrollo de esta visión del mundo y su expresión
literaria: la persecución de Antíoco IV Epífanes (años 168-165 a.
C.), la conquista de Jerusalén y asalto al templo por las tropas de
Pompeyo (año 63 a. C.) y, por fin, el aniquilamiento total del
pueblo, llevado a cabo por Vespasiano y Tito (años 66-70 d. C).
§
Algunos rasgos de la literatura
apocalíptica:
·
Visión profética de la historia: El interés principal de los
escritos apocalípticos está centrado en el desarrollo de los
designios de Dios en la historia, historia de la salvación, enfocada
desde la perspectiva del juicio final y de la escatología (los
últimos acontecimientos), que se realiza más allá del ámbito
histórico (Grelot)
·
Lenguaje simbólico, con frecuencia para uso clandestino y subversivo
·
Descripción de acontecimientos catastróficos que preceden a la
·
Venida definitiva de Dios al final de los tiempos
o
Rastros de literatura apocalíptica en el NT
§
La situación histórica de Jesús es
contemporánea al florecimiento de esta corriente político-religiosa-
literaria. Aunque Jesús marca las distancias respecto de sus
representantes más cualificados -celotes y esenios-, no cabe duda de
que participaba de algunas de sus convicciones: el restablecimiento
de la justicia de Dios mediante la instauración de su reino y la
existencia de un juicio definitivo. (Grelot)
§
En el NT se modificó sensiblemente la
perspectiva escatológica. El mundo nuevo ha quedado ya fundamentado
en Jesucristo y en la Iglesia. El hijo del hombre ha aparecido en la
historia y volverá en la parusía. El reino de Dios ha
comenzado ya; la nueva Jerusalén ya está presente en la comunidad de
los seguidores de Jesús, Iglesia. Nada tiene, pues, de extraño que
la revelación cristiana sea por esencia un apocalipsis (Mt 16, 17;
Gál 1, 16; Ap). Pero la esperanza sigue estando dirigida hacia una
revelación última, en la que las realidades celestiales descenderán
a la tierra (1 Jn 3, 3; Col 3, 4; Ap, etc.). Todo esto es objeto de
la a. cristiana, como lo muestra el Apocalipsis de Juan. Y eso es lo
que describen también los apocalipsis apócrifos del período
neotestamentario. El género literario ha encontrado una continuación
en el Pastor de Hermas. Y siguen cultivándolo los visionarios de
todos los tiempos; no podemos olvidar aquí obras como «La Divina
Comedia» y el Moisés de Miguel Angel.
§
Se centra en la esperanza del retorno
de Cristo en gloria para el día final de juicio, la llamada parousía
(el término griego para la venida de Cristo). Jesús se refiere a
ello con un dicho del Hijo del Hombre: “Y veréis al Hijo del hombre
sentado a la diestra del poder de Dios y viniendo en las nubes del
cielo” (Mc 14:62). Pablo dice: “El Señor mismo, con voz de mando,
con voz de arcángel y con trompeta de Dios, descenderá del cielo.
Entonces, los muertos en Cristo resucitarán primero” (1 Ts 4:16).
Cfr. Dn 7,13-14.
§
Los escritos neotestamentarios no son
ajenos a la mentalidad y el lenguaje apocalípticos. A modo de
ejemplo, además del libro del Apocalipsis, pueden citarse: Mc 132;
Mt 24; Lc 17,22-37; 21,5-26; 11 Tes 1,7-10; 2,3-12; 1 Co 15,2328.
35-37. Es precisamente en estos «momentos» apocalípticos del NT
donde es más necesaria atravesar el lenguaje para llegar a la
percepción del mensaje. Estas afinidades muestran cómo la literatura
bíblica neotestamentaria no es algo desconectado de los movimientos
culturales y religiosos del entorno, aunque tampoco se identifique
con ellos. Analizando estos temas afines se percibe la singularidad
que el NT supone respecto del judaísmo.
2 SEGUNDO PASO: Descubrir su coherencia con el resto
de parábolas de esa parte del Evangelio de Mt y desentrañar el
sentido que le confiere al insertarla en ese sitio
2.1 Para un análisis comparativo de cuatro parábolas de Mt
CLAVES de LECTURA |
24,45-51 CRIADO FIEL |
25,1-13 DIEZ MUCHACHAS |
25,14-30 HOMBRE DE VIAJE |
25,31-46 JUICIO DE LAS NACIONES |
Imagen |
Un amo que pide cuentas a su mayordomo |
Una boda |
Un hombre, confía su hacienda, se va de viaje y pide
cuentas |
Un rey que juzga en su trono como un pastor divide a
su rebaño |
Perso- najes |
AMO, criados |
ESPOSO, 10 muchachas, voz en off |
AMO, 3 criados (5,2,1 talento) |
HIJO DEL HOMBRE, ángeles, todos los pueblos de la tierra |
Térm. comp |
Venida del H. del hombre - amo que vuelve y pide c. |
Reino de Dios = Venida del es poso – sucedió a 10 muchach. |
Venida del reino – pedir cuentas |
Ppal: Venida Hh – rey que imp.
Just Secund: Hh separ- Pastor sep |
Dos grupos |
Criado fiel y prudente criado malo(kakós) |
Prudentes y necias |
Diligentes: hacen fructificar din
perezoso: no hac. Fruct. dinero |
Justos – a la derecha- ovejas
Los de la izquierda-cabras |
Crit.div.
|
Cumplir con su deber de ma yordomo o maltratar a los criados
y ser comilón y borracho |
Llevar o no llevar provisión de aceite para las lámpara |
Hacer fructificar los talentos aunque sea minimamente |
Atender al necesitado o no atenderlo |
Premio
|
Ponerlo al frente de todos sus bienes |
Entrar con el novio a la boda |
Confiarle lo mucho y entrar en el gozo de su señor |
Venid, benditos, tomad posesión del reino, vida eterna |
Castigo
|
Colocarlo entre los hipócritas – Llanto y crujir de dientes |
No entrar en la boda – No ser reconocidas por el esposo |
Quitarle el talento – declararlo inútil – tinieblas
exteriores – llanto y crujir de dientes |
Apartaos – malditos – fuego eterno para el diablo y sus
ángeles – castigo eterno |
Conclu sión
|
En 24,44 está antes. La para bola sirve de apoyo. “Estad
preparados”
|
Estad en guardia, porque no sabéis ni el día ni la hora de
la venida |
25,26 el amo (Dios) quiere cosechar y recoger, quiere frutos |
En verdad os digo: lo que hicisteis con uno de estos mis
hermanos pequeños conmigo lo hicisteis (repetido) |
2.2 OBSERVACIONES ante este análisis:
-
Son cuatro parábolas con estructuras y contenidos muy
semejantes: en las 4 se pueden ver:
-
Imagen de base
-
Los personajes
-
Los términos que se comparan
-
Los dos grupos de personas
-
El criterio de división
-
El premio
-
El castigo
-
La conclusión
-
Hay, pues, en todas una estructura de juicio, de separación, y
puede ser interesante analizar qué es lo nuevo que aporta la del
Juicio de las naciones
-
En los capítulos 24 y 25 de Mt hay muchos elementos con
imágenes. Hay una serie de comparaciones no parábolas en sentido
estricto, tres parábolas propiamente dichas claramente y un
cuarto caso (el juicio de las naciones) donde se mezclan los
elementos parabólicos con elementos de narración apocalíptica.
-
En Mt 25,31-46 se trata, según muchos intérpretes, de un poco de
parábola y un mucho de narración apocalíptica, también figurada
y llena de imágenes. Se describe la venida del Hijo del hombre
como la de un rey que imparte justicia desde su trono. Algunos
estudiosos de las parábolas no consideran que Mt 25,31-46 sea
una parábola en sentido estricto.
-
En todo el discurso de Mt hay mucho de literatura apocalíptica.
En Mt 25,31-46 desaparecen los elementos catastróficos típicos
de la narración apocalíptica pero permanece el tema de la venida
final, que es una tema central de esta literatura.
-
Por otra parte, como rasgos del género literario parabólico,
vemos
-
la comparación del fin del mundo con un rey que se sienta en
su trono para impartir justicia a sus súbditos ante su
corte, (no está dicho expresamente “se parece a …”, “es
como…”
-
la comparación de ese rey con un pastor que separa a sus
ovejas
-
el aspecto de intriga y sorpresa, que invita a reflexionar,
que es típico de las parábolas, se acentúa mucho en
este relato.
-
No creo necesario encorsetar este texto dentro de una categoría.
Podríamos forzar lo que el autor ha escrito con libertad ante
los géneros literarios.
-
En el Juicio de las naciones Mt especifica mucho más los
criterios del juicio: ya no es una metáfora ( cuidar de los
criados, llevar aceite, hacer fructificar los talentos) sino de
algo real exigible y constatable = misericordia y compasión con
el necesitado y acoger a Jesús que se identifica con el que
sufre.
-
Las imágenes que utiliza Mt:
-
Un rey que imparte justicia a sus súbditos sentado en su
trono y rodeado de su corte: es una imagen tradicional y
común en aquellos tiempos y después (Cfr. Narraciones
medievales)
-
Un pastor que por la noche ( caída del día = final de los
tiempos) separa a las ovejas de las cabras ( las ovejas
duermen al raso y las cabras en un sitio más protegido, como
por ejemplo una cueva, según costumbre corriente en tiempos
de Jesús entre los pastores) Esta comparación queda como
secundaria dentro del conjunto del texto
-
EN RESUMEN, My 25,31-46 no es una historia ficticia sino la
descripción de un acontecimiento, que será real, de un futuro
desconocido mediante la imagen de un rey que juzga a sus
súbditos
2.3
ESTRUCTURA DE ESTE PASAJE BÍBLICO
2.3.1 Mt 25, 31-46
Para analizar la estructura de la parábola
|
1 |
31 |
Llegada gloriosa del Hijo del hombre |
2 |
32-33 |
La gran separación |
|
|
3 |
34-40 |
El premio a los justos |
|
|
|
|
a) Interpelación (34) |
|
|
|
|
b) Fundamento - motivos (35-36) |
|
|
|
|
c) La protesta (37-39) |
|
|
|
|
d) La raíz de fondo (40) |
Os lo aseguro |
Lo que hicisteis ... |
4 |
41-45 |
El castigo a los malos |
|
|
|
|
a) El castigo (41) |
|
|
|
|
b) Fundamento - motivos (42-43) |
|
|
|
|
c) La protesta (44) |
|
|
|
|
d) La raíz de fondo (45) |
Os lo aseguro |
Lo que no hicisteis. |
5 |
46 |
La división final |
|
|
Parece que está estructura
simétrica nos hace caer en la cuenta de
0º es un párrafo muy elaborado
1º la necesidad de tomar partido en esta vida por el Reino, ya que
al final seremos juzgados (32-33 // 46)
2º la conclusión de cada una de las dos partes es la misma: Lo que
hicisteis a uno de estos … a Mí me lo hicisteis”
2.3.2 Para analizar el paralelismo en las listas de actos de
amor
REY |
JUSTOS |
|
|
|
REY |
INJUSTOS |
|
|
necesidades |
actitudes |
¿Cuando... |
actitudes |
|
Necesidades |
actitudes |
¿Cuando ... |
Actitu des |
Tuve hambre |
Me dísteis de comer |
Te vimos hambriento |
Te alimentamos |
|
Tuve hambre |
No me díste is de comer |
Te vimos con hambre |
--------
--------
--------
---------
---------
Y no te asistimos |
Tuve sed |
Me dísteis de beber |
Te vimos sediento |
Te dimos de beber |
|
Tuve sed |
No me diste is de beber |
---- con sed |
Fui extranjero |
Me acogísteis |
Te vimos extranjero |
Te acogimos |
|
Fui extranjero |
No me acogísteis |
---- extranjero |
Estuve desnudo |
Me vestísteis |
---------- desnudo |
Te vestimos |
|
Estuve desnudo |
No me ves- tísteis |
---- desnudo |
----- enfermo |
Me visitásteis |
Te vimos enfermo |
-----------
Fuimos a verte |
|
--- enfermo |
-----------
No me visi - tásteis |
---- enfermo |
----- preso |
Fuísteis a estar conmigo |
---- en la cárcel |
|
---- en la cárcel |
---- en la cárcel |
|
Observaciones:
-
una estructura muy cuadriculada y repetitiva
-
se va haciendo más simple poco a poco
-
es un pasaje
construido artísticamente y que deliberadamente hace extensas
repeticiones. Se podrían interpretar estas repeticiones como una
forma de llamar la atención y de favorecer la memorización.
-
sabiendo que la
poesía hebrea se basa en el paralelismo ( = repetir cada
afirmación en términos diferentes, o acentuar una afirmación por
medio de una antítesis), y sabiendo, adem´s, que el conjunto y
las partes del relato tienen una estructura claramente
paralelística muy acentuada, me pregunto hasta qué punto en
este escrito hay poesía. Sería un tema a investigar.
-
Dos detalles:
-
la fórmula "En verdad os digo..." se repite dos veces
con las mismas palabras y no se simplifica.
-
se repite cuatro veces la lista de necesidades de las
personas y tres veces las acciones de acogida y ayuda a los
que sufren
2.3.3 Para analizar el Paralelismo en la exposición de premio y
castigo
PREMIO |
CASTIGO |
los justos |
ellos, estos |
los de la derecha |
los de la izquierda |
Venid, benditos de mi Padre, tomad posesión del reino preparado
para vosotros desde el principio del mundo.
|
Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el
diablo y sus ángeles |
Venid |
Apartaos de mí, |
benditos de mi Padre |
malditos |
reino
preparado para vosotros desde el principio del mundo |
al fuego eterno
preparado para el diablo y sus ángeles |
a la vida eterna |
al castigo eterno |
En Mt 18,8-9 contrapone "vida" a "gehenna" y a
"gehenna de fuego". El castigo eterno es representado por
fuego.
Originariamente "gehenna" era un topónimo (Valle del Hinnon) =
ge-hinnón, que significa algo así como Valle del ( de los) hijo
(hijos) de Hinnón. Era un barranco al sur de Jerusalén (llamado
ahora Wadi er Rababi). Allí se ofrecieron sacrificios de niños y,
luego, por eso, fue declarado lugar inmundo y era como el basurero
de Jerusalén, donde se arrojaba la basura y se quemaba. De
alguna forma, allí se localizaba el infierno de fuego.
Posteriormente gehenna dejó de tener esa referencia a un lugar
concreto y se entendía como lugar del tormento del fuego.
Este trasfondo del fuego como castigo eterno está
presente en el Juicio de las Naciones. El fuego es una imagen de la
desgracia eterna, así como el Reino es otra imagen, en este caso de
la felicidad, la hermandad y la justicia eterna.
Este tema está construido acentuando mucho el paralelismo (
en este caso, contraposiciones) y usando elementos que están también
en otras partes del NT.
2.4 EL PUNTO CENTRAL DE LA NARRACIÓN PARABÓLICO-APOCALÍPTICA
-
Momento de sorpresa: ¿Cuándo te ….y……? ¿Cuándo te….y no….?
-
La identificación de Jesús con el necesitado (hermanos más
pequeños) sería el punto central, ya que
-
Es la respuesta a la sorpresa de los interlocutores (
los juzgados y los oyentes de Jesús y los posibles
lectores de la comunidad de Mateo)
-
Está reforzada con el “En verdad os digo…” AMEN es una
palabra hebrea y aramea que los LXX la traducen por
“génoito” = así sea. Tiene un doble uso: en el AT y en
el NT aparece pospuesto a la frase y se usa como
exclamación litúrgica : Así sea, como señal de
asentimiento o expresión de corroboración a lo que se ha
expresado. Es el uso que le damos en nuestras
celebraciones y oraciones. En cambio, el amén
antepuesto no aparece ni en el AT ni en la literatura
rabínica y tiene sentido de encarecimiento o de
autoridad de lo que se va a decir. Es curioso que
Jesucristo es llamado en Ap 3,4 el Amén, en el sentido
de “testigo fiel y veraz”.
-
El uso del amen antepuesto en este caso es, pues, de
encarecimiento, de darle mucha importancia a lo que
sigue
-
El hecho de estar repetido en paralelo es también una
forma de acentuar la importancia de este punto. Es
curioso que se simplifica el esquema reiterativo de la
narración parabólica, en algunos puntos, pero no en este
punto (identificación de Jesús con los que sufren). Los
dos párrafos son exactamente iguales, excepto en las dos
negaciones que se añaden en el 2º.
-
Decir que seremos juzgados por nuestras obras, e incluso
por nuestras obras de misericordia, no es algo
especialmente original de Jesús. Aparece en la
literatura rabínica, en la egipcia y, tendría que
investigarlo, en la helenística contemporánea de Jesús.
Los catálogos de acciones éticas no eran raros en
las enseñanzas de los rabinos y relacionados con el
juicio personal después de la muerte aparece claramente
en la literatura egipcia. De ahí que lo más propio y
sorprendente de Jesús, en este relato, sea su
identificación con el que sufre. Es lo que hace
sorprenderse a sus oyentes y lo que invita a pensar
-
En el fondo, hay un ropaje apocalíptico básico y un mensaje
central
-
Para confirmar que esto es lo que buscamos hay que caer en la
cuenta de que muchos elementos del relato ya están presentes en
las otras parábolas o en distintos pasos del discurso
escatológico, lo específico, lo que añade esta parábola tiene
que ver con lo que acabamos de decir:
-
Ya están en otras perícopas:
-
vendrá el Hijo del Hombre, ( Mt 24,3 / 24,14 / 24,27 /
24,30 / 24,33 / 24,37 / 24, 44 / 25,31) con sus
ángeles, pedirá cuenta-juzgará (lo dice antes 7 veces en
los capítulos 24 y 25) , dividirá a las personas en dos
grupos, pedirá frutos (actuar según el Reino)
-
Lo nuevo que añade, a mi entender, es que los frutos tienen
que ir en una línea concreta (atender al que sufre: más
específico que en las otras parábolas) y por una motivación
concreta: Lo que hicisteis a uno de estos hermanos pequeños,
a Mí me lo hicisteis. (Jesús se identifica con el que
sufre). Eso sería lo nuevo que revela esta `parábola y lo
que Jesús quería que pensaran sus oyentes y que tomaran una
decisión ante la invitación que implicaba
-
Por todos estos motivos, basándome en el contexto literario, en
el análisis del texto y de su estructura, me parece claro que
este es el mensaje clave de la parábola
3 TERCER PASO:
Fijarnos en los detalles para ver si son secundarios (no influirían
en la interpretación de la narración) o si son significativos
EL JUICIO DE LAS NACIONES Mt 25,31-46
|
|
25,31 "Cuando
venga el hijo del hombre en su gloria con todos sus ángeles
se sentará sobre el trono de su gloria |
HIJO DEL HOMBRE: se deriva de una combinación semítica:
ben-adam. En todo el NT se refiere a Jesús. Siempre va en un
contexto mayestático y vinculado a la tradición
apocalíptica. Parece que no está bien traducido como
“un-hombre, este-hombre” sino como “Hijo del hombre”, pero
entendido como título. Lo usa Jesús para hablar de sí mismo.
SU GLORIA esplendor de la gloria de un rey (No el sentido
griego de doxa. Los LXX usan esta palabra para traducir
Kabod = peso del prestigio y del honor que una persona
posee, especialmente el rey
LOS ÁNGELES: criaturas frecuentes en los escritos
apocalípticos. Mensajeros de Dios. Se habla de ángeles del
Hijo del hombre y de ángeles del diablo (25,41) La presencia
de estos seres es corriente en la Biblia. |
25,32 Todos los
pueblos serán llevados a su presencia; y él separará a unos
de otros, como el pastor separa las ovejas de las cabras |
PASIVO DIVINO: Se pone la oración en pasiva sin explicitar
el complemento agente. Se usa para describir la acción de
Dios. Es Dios quien convoca a todos. Equivale a decir "Dios
llevará a todos a su presencia". El juicio final es un
proyecto de Dios.
TODOS LOS PUEBLOS: se refiere a toda la humanidad
EL PASTOR SEPARA: según costumbre de Palestina, los rebaños
eran de ovejas y cabras. Por la noche, el pastor las
separaba porque las cabras al no tener lana necesitaba un
sitio más abrigado (p.e: una cueva o un aprisco), en cambio
las ovejas pasaban la noche al raso. Si esto es así, lo que
hace el pastor al caer la noche tiene un cierto paralelismo
con el fin de los tiempo |
25,33 Pondrá
las ovejas a su derecha y las cabras a su izquierda. |
DERECHA: parece que era el sitio de honor, aunque no
necesariamente la izquierda significaba deshonor |
25,34 Entonces
el rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi
Padre, tomad posesión del reino preparado para vosotros
desde el principio del mundo.
|
REY = Basileus = Cristo, en su función escatológica como
juez, es un Basileus que exige amor fraterno
PADRE se refiere a Dios, que bendice a los justos
EL REINO: el proyecto de Dios sobre el mundo
PPIO. DEL MUNDO: comienzo primordial. Sirve para darle
solidez al proyecto, no es un capricho momentáneo. No se
dice creación del mundo. Es un concepto posterior. |
25,35 Porque
tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de
beber, fui emigrante y me acogisteis,
25,36 estuve
desnudo y me vestisteis, enfermo y me visitasteis, preso y
fuisteis a estar conmigo.
25,37
Entonces los justos le
responderán: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento y te
alimentamos, sediento y te dimos de beber? |
LISTA DE OBRAS DE MISERICORDIA
·
Son comunes en el tiempo de Jesús
·
Listas semejante se encuentran en la
literatura rabínica, egipcia y, creo, que helenística.
Sería un asunto a investigar.
·
No son las únicas obras de amor y de
misericordia: parece que todas, menos la visitar al preso,
aparecen en las listas rabínicas. En las listas egipcias
aparecen muchas más acciones de este tipo
·
Esquema casi geométrico: 6= dos
tríadas
SEÑOR:
Mt lo usa 80 veces ( Kúrie) De ordinario en el NT se refiere
al Señor Resucitado. La confesión primitiva de fe era "Jesús
es el Señor"
|
25,38 ¿Y cuándo
te vimos emigrante y te acogimos, o desnudo y te vestimos? |
|
25,39 ¿Cuándo
te vimos enfermo o en la cárcel y fuimos a verte? |
|
25,40 Y el rey
les dirá: Os aseguro que cuando lo hicisteis con uno de
estos mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicisteis |
Punto culminante de la parábola: Jesús se identifica con sus
hermanos pequeños.
Usa el AMEN ANTEPUESTO en señal de encarecimiento y
autoridad, para recalcar la importancia de lo que dice. esta
fórmula no aparece ni el AT ni en la literatura rabínica.
Se discute el sentido HERMANOS PEQUEÑO. Parece lo más claro:
las personas que sufren y están más desamparadas
|
5,41 Luego
dirá a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al
fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles.
|
Castigo
( infunde terror al oyente)
·
Alejamiento de Dios
·
Maldición: malditos
"oi kateramenoi" (apax legómenon) de katarásthai-
investigar. Parece que euloguein aparece muchas más veces en
el NT
·
Fuego eterno ( preparado para el
diablo y sus ángeles)
|
25,42 Porque
tuve hambre y no me disteis de comer, tuve sed y no me
disteis de beber, |
Repite las listas de obras de atención al desvalido,
simplificando algún dato |
25,43 fui
emigrante y no me acogisteis, estuve desnudo y no me
vestisteis, enfermo y en la cárcel y no me visitasteis.
|
|
25,44 Entonces
responderán también ellos diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos
hambriento o sediento o emigrante o desnudo o enfermo o en
prisión y no te asistimos? |
Protesta de los injustos
Se repite el término Señor
Se simplifica muchísimo la lista de acciones y su respuesta
|
25,45 Y él les
contestará: Os aseguro que cuando no lo hicisteis con uno de
esos pequeñuelos, tampoco conmigo lo hicisteis. |
Punto culminante de la parábola: Jesús se identifica con sus
hermanos pequeños.
Se discute el sentido. Parece lo más claro: las personas que
sufren y están más desamparadas.
Repite el AMEN antepuesto
|
25,46 Y éstos
irán al castigo eterno, pero los justos a la vida eterna". |
Resumen
de la gran separación:
-
Estos - Justos
-
Castigo eterno – Vida eterna
El situar esto al final, como coletilla final, es una forma
de darle importancia, más aún, teniendo en cuenta que el
relato comienza con una separación. Esta coletilla cierra lo
que se abrió en Mt 25,32 (la separación). No sé como se
puede saber si es un elemento redaccional de Mt |
4 CUARTO PASO: Determinar su significación para
las comunidades cristianas primitivas
Si la apocalíptica nació para los hebreos en una
situación de desesperanza que les invitaba a soñar con la venida
definitiva de Dios a salvarlos, ¿Cómo se vivía esto en la comunidad
de Mateo?
Parece que, al principio pensaban que la venida definitiva de Jesús
y el fin del mundo llegaría pronto (Jesús mismo dice: no pasará esta
generación antes de que ….)
Al prolongarse el tiempo y al suceder la destrucción de Jerusalén,
les inquieta más la pregunta sobre cuando sucederán estas cosas: el
fin del mundo y la venida definitiva de Jesús.
Esta inquietud puede estar debajo de todo el discurso de Mt en los
caps. 24-25
La respuesta de Jesús a esta inquietud incluye varios aspectos:
-
Saber cuando es cosa sólo del Padre.
-
Lo importante es otra cosa: estar preparados
-
Estar preparados, despiertos no significa solamente estar
atentos a ver cuando llega sino que nuestra vida, nuestra forma
de actuar, nuestra vida real sea tal que cuando llegue la venida
definitiva y el Juicio seamos juzgados positivamente.
-
En el texto que analizamos, Mt 25,31-46, la respuesta de Jesús
es muy explícita: si el Reino de Dios es un futuro de justicia,
derecho y hermandad…lo preparamos haciéndolo real con nuestra
vida.
-
Incluye
-
una dimensión parenética (exhortativa): nos invita a
prepararnos mediante una atención continuada a los que
sufren, que es ya hacer presente el Reino
-
y una dimensión reveladora: explica el motivo de fondo:
Jesús se identifica con el que sufre, de cualquier modo que
sea: el pobre sería signo de la presencia de Jesús, donde
está el que sufre allí está Jesús
-
lo cual implica que una opción por Jesús y su causa, el
reino, implica una opción por los pobres
-
En resumen, “no os preocupéis del cuando ni de los signos que
precederán a la venida definitiva del Reino sino dedicaos a
construir diariamente el Reino, haciendo presente el amor de
Dios, acogiendo al que sufre”
Nota. Con todo creo que
es un tema muy complejo este y se debería estudiar mucho más a fondo
y en relación con el resto de escritos del N.T.
5
QUINTO PASO: Descubrir su posible significado hoy
Mt 25,31-46 es un texto destacado del evangelio para la práctica
pastoral a lo largo de la historia de la Iglesia.
Ha impresionado mucho y ha sido objeto de muchas manifestaciones
artísticas: podemos citar y analizar brevemente: el Dies irae
(muchos siglos: desde la Edad Media hasta 1970 en que fue
suprimido), La Divina Comedia de Dante Alighieri, El juicio final de
Miguel Angel, La víspera del juicio final del Bosco, Un programa de
radio-teatro “Un tal Jesús” cap. 100, alguna canción para la
Eucaristía.
5.1 ALGUNAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS referidas a Mt 25,31-46
5.1.1 DIES IRAE
- Acentúa
mucho los rasgos tremendistas del Juez y el miedo del que va a
ser juzgado. Este le aporta motivos al Juez para que tenga
piedad de él y lo juzgue benévolamente: recuerda que soy la
causa de tu camino por el mundo, te cansaste y sufriste por mí,
perdonaste a María (Magdalena) y al ladrón
- Usa muchas
imágenes de Mt 25,31-46: Rey, Juez, ovejas, cabras, fuego
eterno, ángeles llamando a juicio…
- El mensaje
parenético de “asistid al pobre y al que sufre” no aparece
- Tampoco
aparece la revelación-sorpresa de que Jesús se identifica con el
pobre y el que sufre.
En
resumen, se fija sólo en algunos aspectos, usa parte de la
simbología de Mt 25,31-46 y por otra parte, ni menciona los aspectos
centrales del mensaje
En
muchas Misas de réquiem de grandes artistas está presente esta
interpretación (Mozart, Verdi, Beethoween, etc)
5.1.2. LA DIVINA COMEDIA DE DANTE
En esta obra aparece, como trasfondo, el Juicio
Final. Se refiere a las situaciones en que pueden estar los humanos,
tras el Juicio: infierno, purgatorio y cielo.
Un punto de contacto con nuestra narración es
también la lista de conducta humanas positivas y negativas que va
haciendo y que le sirve de hilo conductor y de criterio clasificador
de los personajes.
Un estudio detallado de hasta qué punto Dante
Alighieri se inspira en el núcleo de nuestra parábola, supone una
dedicación y profundidad en el análisis que no caben dentro de este
estudio nuestro. Queda para otra ocación.
5.1.3. EL JUICIO FINAL DE MIGUEL ANGEL
El papa Paulo III le encomienda que pinte la historia del
Juicio Final. LO pintó entre el 1535 y el 1541.
Según el especialista de arte Pijoan, Miguel Angel fue violento en
la representación del episodio final de la Historia de la Salvación:
-
Se exponen todas las formas de agitación y terror
-
Jesús parece lanzando sentencias de condenación (el rex
tremendae majestatis)
-
Abundan los desnudos, típicos del Renacimiento, los cuerpos
humanos hercúleos en todas las posiciones
-
En resumen,
-
1º acentúa el TERROR, CORPORALMENTE expresado
-
2º según la costumbre de la época: no aparece ni la
invitación a acoger al que sufre, ni la lista de obras de
amor y compasión, ni la identificación de Jesús con el pobre
y el que sufre
-
Es pues, una visión bastante parcial que no tiene en cuenta
el núcleo de esta narración apocalíptico-parabólica
5.1.4
LA VISPERA DEL DIA DEL JUICIO DE EL
BOSCO
En esta obra no se habla del Juicio Final sino de “La víspera del
Juicio Final”. Con palabras, de Pijoan en su obra “Summa Artis”, en
la parte superior del cuadro aparece Jesucristo ya en su trono, con
los apóstoles, la Virgen y Dios Padre. Abajo, los pecadores son
torturados por sus propios vicios, continúan su furiosa y dolorosa
vida de pecado. El tema del cuadro es, pues, que los humanos no se
están preparando para el Juicio Final, como recomienda Mt 24-25.
Este sería el punto central del mensaje del cuadro.
Hablando de la historia del arte, un
autor, sin duda, muy competente, nos dice “En el desarrollo de la
iconografía, sin embargo, se ha dado después cada vez más relieve al
aspecto amenazador y lúgubre del Juicio, que obviamente fascinaba a
los artistas más que el esplendor de la esperanza, el cual quedaba
con frecuencia excesivamente oculto bajo la amenaza” Benedicto XVI
Spe salvi 41vi 41
5.1.5 ¿LE CONOCÉIS? Un canción para nuestras celebraciones
-
Refleja la lista de acciones de acogida al que sufre tal cual
aparece en Mt 25,31-46. La persona necesitada a la que se laude
sólo indirectamente es “el extranjero e inmigrante”. Si
hubiera sido compuesta en nuestros días, seguro que estaría más
presente esta figura del inmigrante.
-
Con el título y el estribillo, destaca la identificación de
Jesús con el que sufre y nos invita a ver a Jesús en el pobre y
el que sufre
-
Parece que esta canción refleja lo fundamental de nuestra
narración parabólico - apocalíptica
Con vosotros está y
no lo conocéis
5.1.6. UN TAL JESUS Un programa de radio-teatro para América
Latina
-
Es un amplísimo programa de radio-teatro, original de los
hermanos López-Vigil, creado para difundir la buena noticia a
través de la radio en América Latina
-
En el capítulo 100, titulado “El juicio de las naciones” se hace
una recreación del texto de Mt que estamos comentando
-
Aparece muy claramente el mensaje central de la parábola: las
obras de amor hacia el que sufre, con el que se identifica
claramente Jesús. Merece la pena escucharlo
5.2 ALGUNOS COMENTARIOS Y REFLEXIONES A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI
Comparando el texto evangélico con las diversas interpretaciones
que se han hecho a lo largo de la historia de los seguidores de
Jesús, vemos que en algunos casos se mantiene el núcleo del relato y
en otros se polariza la expresión en un solo aspecto y a veces se
acentúa mucho y se exagera ese aspecto. Por ejemplo, lo terrible del
juicio.
Después del análisis detallado del texto, su contexto, su estructura
y su sentido, e incluso, algo de la historia de su interpretación,
creo que se puede reflexionar sobre los siguientes aspectos:
-
Por ser una parábola, por referirse a los últimos
acontecimientos de la vida y de la historia y por el tema que
aborda, parece un punto central para el descubrimiento del
mensaje de Jesús
-
El fondo de este pasaje puede ser un punto conflictivo si se
lleva adelante de forma coherente porque tiene muchísimas
implicaciones. Nada extraño lógicamente, pues la conducta de
Jesús ya fue conflictiva por ser coherente en anunciar y hacer
presente el Reino de Dios
-
Parece clave caer en la cuenta de que Jesús se identifica con el
que sufre y afirma que lo hecho o dejado de hacer con los que
sufren lo hemos hecho o dejado de hacer con El: acoger al que
sufre es acogerlo a El
-
A lo largo de la historia los cristianos
-
Una veces, hemos tenido muy presente este mensaje de Jesús:
muchísimos cristianos a lo largo de todos los tiempos han
dedicado y dedican parte o toda su vida a estar al lado del
que sufre
-
Otras veces, hemos desenfocado el mensaje central de estas
palabras de Jesús
·
o acentuando lo terrible del juicio
como instrumento de manipulación y control mediante el miedo
·
o escondiendo la invitación a
reconocer a Jesús en el que sufre ya que tiene muchas implicaciones
prácticas y nos exigiría muchas renuncias
-
O sea, que hemos vivido este mensaje, pero con fuertes
limitaciones.
-
Se trata, pues, de volver a las fuentes evangélicas y
revitalizar esta llamada de Jesús a preparar la venida
definitiva haciendo presente el Reino como acogida y
acompañamiento del que sufre
-
La vuelta al sentido genuino de El Juicio de las naciones nos
puede plantear algunas cuestiones de no fácil respuesta teórica
y mucho menos práctica:
-
En mi vida, ¿tengo en cuenta que no voy a ser juzgado – que
no encontraré el verdadero sentido cristiano final a mi vida
– por lo que sé, por lo que aparento, por mi aceptación de
doctrinas, por lo que he rezado, por mi pertenencia a
agrupaciones religiosas sean del tipo que sean… sino que
alcanzaré mi plenitud cristiana si doy de comer al
hambriento, de beber al sediento? ¿De verdad que no se me
ocurre qué hacer en estos tiempos que vivimos? ¿Me puedo
formar como cristiano y profundizar en mi fe, viviendo
al margen de estas realidades?
-
Si confrontásemos este pasaje con el Informe sobre
Desarrollo Humano de las Naciones Unidas, ¿qué consecuencias
sacaríamos?
-
¿Se puede decir que el que sufre, el pobre es el sacramento
primordial de Jesús? ¿ implica esto una relectura del tema
sacramental?
-
¿En el uso de los bienes materiales y de las propiedades
los cristianos de a pie, como nosotros, y las
instituciones eclesiales no deberíamos cambiar algunos
criterios, visto que lo esencial es acoger al pobre y al que
sufre?
-
Pensemos en una hipótesis: Si, por desgracia, hubiera una
profanación de las sagradas formas en una parroquia o fuera
destruida la imagen de la Virgen Macarena por unos
desaprensivos durante la noche ¡menudo revuelo que se
armaría en Sevilla! Seguro que habría movilizaciones, actos
de reparación, etc Y sin embargo, cada noche en
Sevilla, hay miles de profanaciones de la imagen primordial
de Jesús, los-las que sufren, y no reaccionamos. Creo que es
para pensarlo y replantearnos algunos aspectos de nuestra fe
práctica.
-
Sabiendo que se están dando pasos positivos en las
Hermandades para atender a la verdadera imagen de Jesús (el
pobre y necesitado) ¿no se podría, a lo mejor, profundizar
más en esa línea y relativizar un poco la atención a las
imágenes de madera?
-
¿No sería razonable compaginar la imagen de un juez exigente
e implacable, que aparece en este pasaje con la imagen de un
Padre que acoge, imagen que aparece en muchos otros pasajes
del Evangelio?
Complementos
1
- BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
-
Pronzato,
Alessandro, Las parábolas de Jesús I – Marcos y Mateo. Ediciones
Sígueme. Salamanca 2000
-
Jeremías, Joachim,
Interpretación de las parábolas. Editorial Verbo Divino. Estella
2000
-
Mateos Juan y SchökelL.A., Nuevo testamento. Colab. Camacho,
Urban, Rius y Barreto. Ediciones Cristiandad.
Madrid 1987
-
Aland, Kurt, Synopsis quattuor evangeliorum.
Stuttgart 1968
-
Balz,
Horst – Schneider, Gerhard (editores), Diccionario exegético del
Nuevo Testamento.
Ediciones Sígueme. Salamanca 1996. Vol I y II.
-
Hagner, Donald A.,World Biblical Commentary - 33b
Matthew 14-28 World Books Publisher. Dallas – Texas 1995
-
Luz, Ulrich, Hermeneia. A Critical and Historical
Commentary on he Bible. Matthew 21-28
-
Brière, Jean y otros, Itinerario por el Nuevo Testamento.
Service Biblique “Evangile et Vie” Ed. Verbo Divino. Estella
2003
-
PIJOAN, Summa Artis. Passim.
-
SCHMOLLER, Alfred, Handkonkordanz zum griechishen Neuen
Testament. 4ª ed. 1968. Württembergische Bibelanstalt. Stutgart
2
– ALGUNOS ASPECTOS EN LOS QUE HABRÍA QUE PROFUNDIZAR PARA COMPLETAR
EL ESTUDIO DE ESTE PASAJE
-
La
literatura rabínica de la época y sus códigos éticos
-
La
poesía hebrea: sus formas y hasta qué punto este pasaje es
poesía
-
Los
sistemas mnemotécnicos de la época en relación con este pasaje
-
La
condena eterna en las fuentes bíblicas
-
La
imagen de Dios Padre en relación con la imagen del Juez Final
-
Profundizar en el análisis histórico del uso de este pasaje en
la catequesis de la Iglesia y en las expresiones artísticas
-
Nota:
podría ser objeto de una tesis doctoral
|