| 
			 CONSEJOS PARA ABORDAR UN TEXTO DEL NUEVO TESTAMENTO Según Charpentier y Burnet en su obra "Para leer el N.T."Ed. Verbo Divino.2006 (págs. 167ss) 
  | 
		
| ANÁLISIS DE UN RELATO | |
| 
			Etapa 1ª Delimitar el texto ¿dónde empieza y dónde acaba? ¿qué hay antes? ¿qué hay después? ¿Por qué se encuentra este texto en este lugar?  | 
			Expresiones claves de delimitación pueden ser:"poco después", "al día siguiente", "en aquellos días".... | 
| 
			Etapa 2ª Delimitar el tipo de texto ¿Relato o discurso? 
 ¿Cuál es el estilo adoptado? 
  | 
			El relato narra 
			acontecimientos insertos en una intriga. En cambio, el discurso se 
			presenta como resultado de uso de la palabra por una persona durante 
			un tiempo. ¿es elevado o coloquial? ¿Es un texto poético? ¿Emplea palabras rebuscadas o palabras vulgares?  | 
		
| 
			Etapa 3ª Analizar la construcción del texto el lugar y el tiempo 
  | 
			Marco 
			espacial: basta localizar los nombres de lugares, los lugares 
			concretos que cita, las expresiones (sobre todo verbales) que 
			indican un cambio de lugar. También preguntarse si los lugares o los 
			cambios de lugar tienen un valor simbólico Marco temporal: fijarse en los tiempos de los verbos, en los signos de tiempo (como antes, después, entonces, a continuación...) y en las fechas y las horas  | 
		
| los actores | Es bueno hacer un inventario de los personajes y clasificarlos: personas reales individuales, personajes colectivos, personajes simbólicos... protagonistas, secundarios...¿tenemos acceso a los pensamientos de los personajes? | 
| 
			 el relato 
 
  | 
			El relato sería como una 
			sucesión de episodios.
  | 
		
| el narrador | 
			
  | 
		
			Etapa 4ª La interpretación del texto
  | 
			Sentido histórico: Hay que 
			investigar
 Sentido simbólico o teológico: ver si el autor ha hecho alguna interpretación del acontecimiento en clave cristológica o eclesiológica ¿Qué sentido y alcance tiene el texto?  | 
		
| ANÁLISIS DE UN DISCURSO | |
| 
			Etapa 1ª Delimitar el texto ¿dónde empieza y dónde acaba? 
  | 
			Localizar expresiones que 
			señalen el comienzo o el final Como, por ejemplo ,el cambio de tono y de persona, ...las expresiones que anuncian una nueva parte ("vayamos ahora") O las expresiones que resumen una argumentación ("en resumen, como conclusión")  | 
		
			Etapa 2ª Analizar el texto
  | 
			Articulaciones lógicas: 
			suelen ser breves expresiones que indican las partes del discurso y 
			la relación entre ellas.  Por ejemplo: ...y..., ...pero..., ...por 
			lo tanto..., ...respecto a... Conceptos recurrentes: descubrir el tema del discurso localizando los conceptos que se repiten con palabras iguales o distintas. Estructura del texto: se deduce fácilmente a partir de las articulaciones lógicas. Puede haber "introducción", "núcleo", "conclusiones", "cierre"...  | 
		
| Etapa 3ª Resituar el texto en su contexto histórico | Especialmente en el contexto de la historia de las ideas | 
| Etapa 4ª Interpretar el texto | Se puede hacer en dos 
			tiempos: una interpretación muy  cercana al texto y otra más 
			personal-eclesial que implica una postura respecto al contenido y 
			una actualización a la problemática contemporánea. Algunas cuestiones pueden ayudarnos: ¿Cuál es el problema al que responde el autor y cuál es su respuesta? ¿Qué consecuencias se deducen para la comprensión del autor? ¿Cuáles son las consecuencias que hay que extraer para nosotros?  | 
		
| 
			
			 
  | 
		|